La emisora despliega diversas estrategias para lograr la sostenibilidad económica, social y política, dentro de sus principios y las limitantes normativas. En principio, la Universidad de Manizales, concesionaria de la licencia de emisora de interés público otorgada por el Ministerio de TICs, será la principal fuente de recursos financieros par ala emisora, siempre que las contribuciones, donaciones, patrocinios o mecenazgos no alcancen a cubrir los costos de emisión, programación, mantenimiento o dotación de la emisora. Como retribución por ese aporte económico fundamental para su sostenimiento, la Universidad de Manizales entiende que la emisora le retribuye en cuanto posicionamiento de su imagen, nombre y reconocimiento como establecimiento educativo de alta calidad, comprometido con la educación de calidad en la ciudad, y con el desarrollo social. Igualmente, que esta estación radial genera en los oyentes el sentido de aprecio y pertenencia por la institución, como referente de opciones culturales y sociales. Además, esta estación radial se convierte en importante medio de formación, práctica, proyección a la comunidad, investigación y difusión de sus intereses, para estudiantes, docentes, egresados, administrativos y a la ciudadanía en general.
En cuanto a posibles ingresos económicos directos, en U.M.F.M. (o UM Radio) no se aceptarán mensajes comerciales o “cuñas” propiamente dichas. Cuando se trate de recibir patrocinios, se dará prioridad a las empresas de servicios educativos o similares, más que de productos de consumo, y su reconocimiento al aire estará circunscrito a la mención de su nombre y característica básica, con base en lo reglamentado por el Ministerio de TICs. Se emitirán sí mensajes de interés público, campañas de desarrollo social, mensajes institucionales generados en los gobiernos nacional, departamental o municipal y en otras entidades y movimientos sociales o culturales, que se considere fortalecen la institucionalidad, la participación democrática y el desarrollo social y cultural.
Paralelamente, la sostenibilidad social y política de la estación estará garantizada desde que cumpla con su misión de ofrecer contenidos alternativos o presentados de forma diferente a como lo hacen las otras estaciones radiales y los demás medios de comunicación; es decir con criterios universitarios: contexto, conceptualización, profundidad dentro de sus limitaciones como medio de comunicación “abierto”, universalidad o amplitud de perspectivas, reflexión, análisis y opciones para las audiencias.
Para ello -y relacionado con la sostenibilidad económica de la emisora- se invitará y dará participación a entidades y personas colaboradoras que elaboren contenidos o realicen programas de forma gratuita, movidas por el interés en difundir su perspectiva, intereses o conocimientos; y porque entienden que su aporte hace parte de un medio no-comercial -sin ánimo de lucro- y de un proyecto local de desarrollo social y cultural.